CAP I
El CNB registra un cumplimiento en la meta de matrículas con corte al cuarto trimestre del año, toda vez que se tramitaron 178 matrículas de profesionales, mostrando un desempeño superior, con la cifra de 2020, establecida en 140 matrículas.
En desarrollo del marco constitucional y legal, el CNB integró a los tecnólogos y técnicos en gestión bibliotecaria y con ello la obligatoriedad de registrarse y matricularse, esta motivación reciente en las dinámicas de planeación del Consejo Nacional de Bibliotecología se refleja en cifras bajas para los registros, sin embargo y acorde al plan de acción se espera se consolide con el paso del tiempo.
Si bien es cierto el trámite de expedición de la matrícula profesional es un requisito para el ejercicio legal del bibliotecólogo, las estadísticas por escuela no coinciden con la totalidad de graduados semestralmente, fortalecer los vínculos con la academia y el acercamiento con los futuros graduandos es la estrategia generada para incrementar el cumplimiento de la normatividad.
Acogiendo la buena práctica desarrollada el año anterior, la totalidad de las tarjetas profesionales expedidas (178) fueron enviadas al domicilio de los solicitantes.
Con el fin de consolidar una base de profesionales e instituciones se inició con la elaboración de listados validados para la población en bibliotecas universitarias y escolares, cuya información será la base para construir el directorio de bibliotecas colombianas, disponible en la página web del CNB.
Acorde a la situación derivada por la pandemia del Covid 19, se mantuvo la decisión de continuar con las mismas tarifas en la expedición de matrículas y tarjetas profesionales, así como los servicios de certificación.
Matrícula y registro de los profesionales
A través del consolidado de matriculados se evidencia que para el 2021 se expidieron 178 matrículas profesionales y 18 matrículas de tecnólogos. En el consolidado se tiene un total de 2904 tarjetas profesionales y 165 tarjetas de tecnólogos en el Registro Nacional de Profesionales de Bibliotecología.
Matrícula y registro de los profesionales
El CNB registra un cumplimiento en la meta de matrículas con corte al cuarto trimestre del año, toda vez que se tramitaron 178 matrículas de profesionales, mostrando un desempeño superior, con la cifra de 2020, establecida en 140 matrículas.
Matrícula y registro de tecnólogos
En desarrollo del marco constitucional y legal, el CNB integró a los tecnólogos y técnicos en gestión bibliotecaria y con ello la obligatoriedad de registrarse y matricularse, esta motivación reciente en las dinámicas de planeación del Consejo Nacional de Bibliotecología se refleja en cifras bajas para los registros, sin embargo y acorde al plan de acción se espera se consolide con el paso del tiempo.
Consolidado de matrícula y registros por institución
Si bien es cierto el trámite de expedición de la matrícula profesional es un requisito para el ejercicio legal del bibliotecólogo, las estadísticas por escuela no coinciden con la totalidad de graduados semestralmente, fortalecer los vínculos con la academia y el acercamiento con los futuros graduandos es la estrategia generada para incrementar el cumplimiento de la normatividad.
Envío de tarjetas profesionales a domicilio
Acogiendo la buena práctica desarrollada el año anterior, la totalidad de las tarjetas profesionales expedidas (178) fueron enviadas al domicilio de los solicitantes.
Directorio de Bibliotecas universitarias y escolares
Con el fin de consolidar una base de profesionales e instituciones se inició con la elaboración de listados validados para la población en bibliotecas universitarias y escolares, cuya información será la base para construir el directorio de bibliotecas colombianas, disponible en la página web del CNB.
Congelar las tarifas de expedición de documentos por el 2020 y 2021
Acorde a la situación derivada por la pandemia del Covid 19, se mantuvo la decisión de continuar con las mismas tarifas en la expedición de matrículas y tarjetas profesionales, así como los servicios de certificación.
CAP II
En un trabajo conjunto se inició con la definición del flujo de trabajo en donde se proyectó un micrositio web de PQRS, permitiendo, planear y desarrollar un sitio de pruebas.
Durante el ejercicio de revisión de la normatividad se realizaron varios hallazgos significativos que derivan en ajustes a la reglamentación y en la planeación de actividades previas antes de la socialización, para lo cual se inició con el plan de trabajo que permita abordar los aspectos a subsanar.
Durante la vigencia de esta junta directiva, el CNB se permite informar que no abrió ninguna investigación disciplinaria a ninguno de los inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Bibliotecología.
El CNB, en el marco de las atribuciones otorgadas en el literal c del artículo 7 de la Ley 11 de 1979 “Vigilar y controlar el ejercicio de la profesión, conocer de las infracciones a la presente ley y al Código de Ética Profesional e imponer las sanciones a que haya lugar”
Vigilancia y control de la profesión
Implementar un micrositio en la página web que permita brindar información sobre el código de ética
En un trabajo conjunto se inició con la definición del flujo de trabajo en donde se proyectó un micrositio web de PQRS, permitiendo, planear y desarrollar un sitio de pruebas.
Socializar el código de ética en cada uno de los centros de formación y asociaciones
Durante el ejercicio de revisión de la normatividad se realizaron varios hallazgos significativos que derivan en ajustes a la reglamentación y en la planeación de actividades previas antes de la socialización, para lo cual se inició con el plan de trabajo que permita abordar los aspectos a subsanar.
El tribunal de ética
Durante la vigencia de esta junta directiva, el CNB se permite informar que no abrió ninguna investigación disciplinaria a ninguno de los inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Bibliotecología.
Generar el envío de comunicados (cartas y derechos de petición) solicitando el cumplimiento de la normativa
El CNB, en el marco de las atribuciones otorgadas en el literal c del artículo 7 de la Ley 11 de 1979 “Vigilar y controlar el ejercicio de la profesión, conocer de las infracciones a la presente ley y al Código de Ética Profesional e imponer las sanciones a que haya lugar”
CAP III
Se realizaron 5 actividades sobre temas de actualización bibliotecológica y competencias, la promoción de estas actividades se realizó a través de redes, página web y correo electrónico, previa inscripción a través de un formulario y destinado únicamente para los profesionales y técnicos matriculados.
Visibilidad, comunicación y divulgación de las actividades
Generar una charla o conversatorio bimestral sobre temas de actualización bibliotecológica y competencias
Se realizaron 5 actividades sobre temas de actualización bibliotecológica y competencias, la promoción de estas actividades se realizó a través de redes, página web y correo electrónico, previa inscripción a través de un formulario y destinado únicamente para los profesionales y técnicos matriculados.
CAP IV
El número de publicaciones creadas mes a mes durante el 2021, para un total de 208 publicaciones.
Consolidar la base de datos de agremiados con el fin de realizar divulgación de actividades
Se generaron 4 boletines publicados en página web, redes sociales y mailing: Marzo, Junio, Agosto y Noviembre
Se adelantó el proceso de alimentación del sistema OJS parametrizando y categorizando los metadatos de cada una de sus 26 sus ediciones, sus 191 artículos con sus respectivos autores.
Comunicación y divulgación de las actividades
Crear una comunidad digital a través de las redes sociales
El número de publicaciones creadas mes a mes durante el 2021, para un total de 208 publicaciones.
Consolidar la base de datos de agremiados con el fin de realizar divulgación de actividades
Consolidar la base de datos de agremiados con el fin de realizar divulgación de actividades
Rediseño del boletín con periodicidad bimestral y creación de un espacio de opinión
Se generaron 4 boletines publicados en página web, redes sociales y mailing: Marzo, Junio, Agosto y Noviembre
Establecer la continuidad para la revista Códices
Se adelantó el proceso de alimentación del sistema OJS parametrizando y categorizando los metadatos de cada una de sus 26 sus ediciones, sus 191 artículos con sus respectivos autores.
CAP V
Se generaron diferentes reuniones para la construcción y validación de una propuesta de reconocimiento a la labor del bibliotecario que resalte tanto la defensa de la profesión como las buenas prácticas de compromiso con la bibliotecología en el país.
Identidad y fidelización del agremiado
Normalizar y documentar las actividades de reconocimiento a los profesionales
Se generaron diferentes reuniones para la construcción y validación de una propuesta de reconocimiento a la labor del bibliotecario que resalte tanto la defensa de la profesión como las buenas prácticas de compromiso con la bibliotecología en el país.
CAP VI
Los indicadores de gestión de carácter financiero están estructurados de conformidad con las normas contables, se presentan aquí los soportes documentales correspondientes al 2021.
El valor de la apropiación del presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del año 2021 ascendió a la suma de $111’895.600,00 de pesos moneda corriente.
El presupuesto de rentas de la vigencia se compuso de ingresos propios y se proyectó por $111´895.600,00 de pesos moneda corriente.
Los gastos de funcionamiento representaron el 50,40% de la apropiación, correspondiente a $56’400.000,00 de pesos moneda corriente.
Para el desarrollo de las actividades propias del CNB, se adelantaron en el 2021 contratos civiles por prestación de servicios de profesionales, equivalentes al 50,40% del presupuesto, por valor de $56’400.000,00 de pesos moneda corriente, correspondientes a 3 colaboradores: Profesional de apoyo, Contador e Ingeniero de Sistemas.
Los excedentes de los años anteriores ascienden a $199’223.193,05, equivalente al 65,50% del patrimonio, libre de obligaciones financieras.
Administración y Operación del CNB
Indicadores financieros del CNB
Los indicadores de gestión de carácter financiero están estructurados de conformidad con las normas contables, se presentan aquí los soportes documentales correspondientes al 2021.
Apropiación Presupuestal
El valor de la apropiación del presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del año 2021 ascendió a la suma de $111’895.600,00 de pesos moneda corriente.
Descripción de Ingresos
El presupuesto de rentas de la vigencia se compuso de ingresos propios y se proyectó por $111´895.600,00 de pesos moneda corriente.
Descripción de gastos
Los gastos de funcionamiento representaron el 50,40% de la apropiación, correspondiente a $56’400.000,00 de pesos moneda corriente.
Gestión de contratación
Para el desarrollo de las actividades propias del CNB, se adelantaron en el 2021 contratos civiles por prestación de servicios de profesionales, equivalentes al 50,40% del presupuesto, por valor de $56’400.000,00 de pesos moneda corriente, correspondientes a 3 colaboradores: Profesional de apoyo, Contador e Ingeniero de Sistemas.
Gestión de Tesorería
Los excedentes de los años anteriores ascienden a $199’223.193,05, equivalente al 65,50% del patrimonio, libre de obligaciones financieras.